México, un país ubicado en una zona altamente sísmica, experimentó dos temblores este 31 de agosto de 2025. El primero, de magnitud 4.3, se registró en Tonalá, Chiapas, a las 11:56, con una profundidad de 10 km. El segundo, de magnitud 4.2, tuvo su epicentro a 64 km al noreste de Santa Rosalía, Baja California Sur, a las 12:53, con una profundidad de 5 km.
Ante esta actividad sísmica, es crucial que la población esté preparada y sepa cómo actuar antes, durante y después de un temblor. Es importante recordar que, a pesar de los avances científicos, los sismos no se pueden predecir. La mejor defensa es la prevención y la preparación.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La alta sismicidad en México se debe a su ubicación geográfica, en la confluencia de cinco placas tectónicas: Norteamérica, Caribe, Cocos, Pacífico y Rivera. Esta interacción constante genera una gran cantidad de movimientos telúricos, la mayoría de baja magnitud y, por lo tanto, imperceptibles.
¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ofrece las siguientes recomendaciones:
Antes del sismo:
- Elabora un plan familiar de protección civil: Define roles y responsabilidades para cada miembro de la familia.
- Prepara una mochila de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios, documentos importantes y un silbato.
- Identifica zonas seguras en tu hogar, escuela o lugar de trabajo: Ubica lugares alejados de ventanas, objetos que puedan caer y estructuras débiles.
- Participa en simulacros de evacuación: Familiarízate con las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
Durante el sismo:
- Conserva la calma: El pánico puede impedir que reacciones adecuadamente.
- Si estás en un lugar cerrado, refúgiate bajo un mueble resistente o en una esquina: Protégete de la caída de objetos.
- Si estás en el exterior, aléjate de edificios, árboles y cables eléctricos: Busca un espacio abierto.
- No uses elevadores: Pueden quedar atrapados.
Después del sismo:
- Verifica si hay heridos y presta ayuda si es necesario: Prioriza la seguridad de las personas.
- Revisa las instalaciones de gas, agua y electricidad: Reporta cualquier fuga o daño a las autoridades.
- Mantente informado a través de fuentes oficiales: Sigue las indicaciones de Protección Civil.
- No ingreses a edificios dañados: Existe riesgo de colapso.
Mantener la calma y estar preparados son las claves para afrontar un sismo de la mejor manera. Recuerda, la prevención salva vidas.