Escándalo en ANDIS: ¿Pruebas Clave o Jugada Sucia?
La investigación sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) está que arde. El periodista Mauro Federico declaró ante la fiscalía, aportando los audios de Diego Spagnuolo que desataron la polémica. Pero, ¿son estos audios válidos como prueba judicial?
Federico, conductor del streaming Carnaval, entregó un pendrive con unos 50 audios. Según él, no conoce la identidad del interlocutor de Spagnuolo ni el origen exacto del material. Los audios, grabados entre agosto y octubre de 2024, revelan conversaciones sobre supuestas coimas y manejo de “cajas” en la ANDIS.
El abogado denunciante, Gregorio Dalbón, afirma que las grabaciones son válidas en una causa judicial. Sin embargo, desde el Gobierno insisten en que los audios carecen de validez legal al no provenir de una orden judicial.
Según Spagnuolo en los audios filtrados, “Me están desfalcando la agencia” y Daniel Garbellini “tiene que recaudar de los medicamentos y lo sube arriba”. También alega haber advertido al presidente Milei sobre la corrupción.
La Validez Legal en Debate
La controversia radica en la admisibilidad de los audios como prueba. Para la defensa, solo serían válidos si Spagnuolo ratifica su contenido en una declaración judicial. A pesar de que pericias confirman la autenticidad de la voz y la ausencia de edición o inteligencia artificial, la falta de una orden judicial para la obtención de las grabaciones plantea serias dudas sobre su legalidad.
Este escándalo se suma a otros que golpean al gobierno de Javier Milei, generando interrogantes sobre la transparencia y el manejo de fondos públicos. ¿Se trata de una investigación seria o de una operación política?
Mientras tanto, si te interesa estar al tanto de todo lo que te depara el destino, no te pierdas tu horóscopo diario. ¡Suscribite a mihoroscopo.com.ar! Por una pequeña suscripción, recibí tu horóscopo personalizado directamente en tu correo electrónico todos los días.