Amanda Anisimova, la talentosa tenista estadounidense, está impactando al mundo del tenis con su regreso triunfal. Pero detrás de su potente revés y su ascenso meteórico al número 7 del ranking mundial, se esconde una historia de superación y salud mental.
Hace más de dos años, Anisimova tomó una valiente decisión: alejarse del tenis durante ocho meses, desde mayo de 2023 hasta enero de 2024, para enfocarse en su bienestar. Esta pausa, lejos de ser un retroceso, se convirtió en el catalizador de su resurgimiento.
En una entrevista reciente después de su victoria sobre Kimberly Birrell en el US Open, Anisimova habló abiertamente sobre su experiencia. "Me gusta hablar de ello, y sin duda, es especial", afirmó. "Si puedo tocar la vida de alguien en ese sentido y si alguien puede relacionarse conmigo de esa manera, entonces me hace muy feliz".
Anisimova, quien deslumbró al mundo al llegar a las semifinales del Abierto de Francia en 2019 con tan solo 17 años, enfrentó un duro golpe en agosto de ese mismo año con la pérdida de su padre y entrenador, Konstantin Anisimova, a causa de un ataque al corazón. Los años siguientes fueron difíciles, afectando su juego y su bienestar general.
La pausa fue crucial. Anisimova buscó ayuda profesional, y aún hoy consulta a un terapeuta especializado en traumas que la ayuda con la ansiedad. La tenista de 23 años cree que esta terapia es una parte fundamental de su exitosa temporada.
"Obviamente, me sirvió [bien], y estoy realmente feliz con la elección que hice", dijo. "Está claramente dando sus frutos ahora".
El impacto de la salud mental en el deporte de alto rendimiento
La historia de Amanda Anisimova es un ejemplo inspirador de cómo priorizar la salud mental puede conducir al éxito en el deporte de alto rendimiento. Su valentía al hablar abiertamente sobre su experiencia ayuda a desestigmatizar los problemas de salud mental y anima a otros atletas a buscar ayuda cuando la necesiten.
¿Dónde encontrar apoyo?
- Profesionales de la salud mental: psicólogos, psiquiatras, terapeutas.
- Organizaciones y fundaciones dedicadas a la salud mental.
- Líneas de ayuda y recursos en línea.
Recuerda, buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad.