¡Cuidado! Tu Curso Online Podría Ser Ilegal: Lo Que Debes Saber

¡Atención emprendedores y alumnos online!

Una reciente decisión del Bundesgerichtshof (BGH) de Alemania ha generado un revuelo en el mundo del e-learning. El tribunal ha dictaminado que muchos programas de coaching y mentoring online requieren una autorización oficial según la ley de protección de la enseñanza a distancia (FernUSG). ¿Qué significa esto para ti?

La sentencia surge a raíz de un caso donde un participante interrumpió un programa de mentoring empresarial de varios meses, con un costo de 47.600 euros, y exigió la devolución del dinero ya pagado (casi 24.000 euros). Si bien el Landgericht Heilbronn inicialmente falló a favor del proveedor, el Oberlandesgericht Stuttgart y finalmente el BGH dictaminaron lo contrario.

¿Por qué esta decisión es importante?

El BGH considera que la simple posibilidad de realizar preguntas en reuniones online o foros es suficiente para considerarse una forma de control del aprendizaje. Esto implica que muchos cursos que antes se consideraban fuera del alcance de la FernUSG ahora podrían estar sujetos a ella.

Si un curso online requiere una autorización y no la tiene, los contratos podrían ser nulos y los participantes podrían tener derecho a la devolución de su dinero. Por lo tanto, es crucial que tanto los proveedores como los alumnos se informen adecuadamente.

¿Qué debes hacer?

  • Si eres proveedor: Averigua si tu programa de coaching o mentoring online necesita una autorización oficial. Consulta con un abogado especializado en derecho educativo.
  • Si eres alumno: Investiga si el curso que estás tomando o planeas tomar cuenta con las autorizaciones necesarias. No dudes en preguntar al proveedor sobre este tema.

Esta decisión del BGH pone de manifiesto la importancia de la regulación en el ámbito del e-learning y la necesidad de proteger los derechos de los consumidores. Mantente informado y asegúrate de cumplir con las leyes vigentes.

Compartir artículo