¿Argentina Cambia de Huso Horario? Debate y Posibles Consecuencias
La discusión sobre el huso horario en Argentina ha resurgido con fuerza. La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca retrasar una hora los relojes en todo el país, pasando del actual UTC-3 a UTC-4. Esta iniciativa, impulsada por el diputado Julio Cobos, ha generado un intenso debate sobre sus posibles beneficios y perjuicios.
La propuesta busca alinear la hora oficial con la hora solar real, ya que geográficamente la mayor parte del territorio argentino se encuentra en el huso UTC-4. El argumento principal es que el actual desfasaje horario genera un mayor consumo de electricidad y afecta la calidad de vida de la población.
¿Qué Implica Este Cambio?
Según el proyecto, el 1 de abril de 2026 se atrasaría el reloj una hora, y en septiembre se volvería a adelantar al huso horario actual. Sin embargo, esta idea de modificar el huso horario dos veces al año ha generado controversia entre los expertos.
Opiniones Divididas
Si bien algunos especialistas argumentan que el cambio de huso horario podría traer beneficios como el ahorro de energía y una mejora en el rendimiento escolar, otros sostienen que es una mala decisión y que los beneficios prometidos podrían no concretarse.
El científico Diego Golombek, por ejemplo, ha advertido que el proyecto de ley es "incorrecto". Si bien considera recomendable cambiar al huso -4, desaconseja volver a modificarlo a -3 según la estación del año.
¿Por Qué se Propone el Cambio?
La investigadora del CONICET, Andrea Pattini, explica que el desfasaje horario actual tiene implicancias geográficas, biológicas y energéticas. La hora solar, que se basa en el movimiento aparente del Sol, no coincide con la Hora Oficial, lo que afecta nuestro reloj biológico y puede generar alteraciones en el sueño y el estado de ánimo.
Según especialistas en cronobiología, la luz de la mañana es fundamental para sincronizar nuestro reloj biológico. El actual huso horario genera que en varias provincias del oeste, buena parte de las actividades se realicen con falta de luz solar matutina, lo que puede afectar el rendimiento físico e intelectual.
¿Qué Sigue?
El proyecto de ley ahora debe ser tratado en el Senado. Si se aprueba, Argentina podría experimentar un cambio significativo en su huso horario a partir de 2026. Sin embargo, el debate sobre sus beneficios y perjuicios continúa abierto.