¡Emoción en TN! Periodista se quiebra por Ley de Discapacidad: Impactante

Periodista de TN se quiebra al hablar de la Ley de Emergencia en Discapacidad

En un móvil en vivo para TN, el periodista Santiago Martella no pudo contener la emoción al hablar sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente vetada por el presidente Javier Milei y posteriormente rechazada su veto por la Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados, en una sesión marcada por intensos debates, rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad con 172 votos a favor, superando los dos tercios necesarios para mantener la sanción original. Este rechazo se produjo tras una emotiva jornada en la vigilia frente al Congreso, donde familias de personas con discapacidad se manifestaron en defensa de la ley.

Martella, visiblemente conmovido, expresó: "Todo lo que cuentan me representa y me refleja a mí. Es muy difícil lo burocrático, adentro de casa nadie se va a rendir. Siempre vamos a salir adelante porque eso es lo que ven nuestros hijos".

El periodista compartió su experiencia personal, describiendo las dificultades que enfrentan las familias para acceder a los servicios y tratamientos necesarios. "Cuando vos ves que el reintegro de kinesiología o psicología tarda, se te cae la cara de vergüenza porque pasan los meses y no le pudiste devolver el sueldo a los profesionales", lamentó.

Martella destacó la dedicación y el compromiso de los profesionales que trabajan con personas con discapacidad, señalando que muchos continúan brindando atención a pesar de las demoras en los pagos. "Ellos siguen y esperan a los chiquitos con los brazos abiertos, siguen atendiendo y eso es algo que no se puede explicar, es la calidez humana entre el terapeuta y los chicos. Es muy fuerte y lindo", afirmó.

La Ley de Emergencia en Discapacidad busca garantizar el acceso a la salud, la educación y el empleo para las personas con discapacidad, así como fortalecer la protección de sus derechos. El rechazo del veto presidencial por parte de la Cámara de Diputados representa un importante avance en la defensa de estos derechos.

¿Qué implica el rechazo al veto?

Con el rechazo al veto por parte de Diputados, la ley vuelve al Poder Ejecutivo, que está obligado a promulgarla y publicarla en el Boletín Oficial. De esta manera, la Ley de Emergencia en Discapacidad entrará en vigencia y se convertirá en ley de la Nación.

Compartir artículo