¡Atención, Transportistas! Bitrenes Libres: ¿Revolución o Caos en las Rutas?

El Gobierno Nacional ha dado un giro radical en la política de transporte de cargas al liberar la circulación de bitrenes en casi la totalidad de la red vial argentina. La Resolución 1196/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, marca un antes y un después para el sector.

¿Qué implica esta nueva normativa?

Hasta ahora, los bitrenes, camiones con dos semirremolques articulados, estaban restringidos a corredores específicos y horarios limitados. Esta situación, criticada por generar demoras y obstaculizar la logística, ha sido revertida. Ahora, los bitrenes de 25,5 y 30,25 metros de longitud pueden transitar libremente por la mayoría de las rutas nacionales.

Excepciones y precauciones

La liberación no es total. Existen excepciones en tramos específicos, detallados en los anexos I y II de la resolución, que incluyen curvas peligrosas en rutas montañosas de Salta, Jujuy, Tucumán y Chubut, así como puentes con capacidad portante inferior a 75 toneladas. En estas zonas, se requerirá una autorización previa de la Dirección Nacional de Vialidad para garantizar la seguridad.

Beneficios y controversias

La medida promete agilizar el transporte de cargas, reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país. Sin embargo, también genera interrogantes sobre el impacto en la infraestructura vial, la seguridad en las rutas y la posible necesidad de adaptar la legislación a esta nueva realidad.

  • Mayor capacidad de carga: Los bitrenes pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional.
  • Reducción de costos: Se espera una disminución significativa en los costos logísticos para las empresas.
  • Mayor seguridad: Los bitrenes están diseñados para ofrecer mayor estabilidad y seguridad en la conducción.

¿Estamos ante una verdadera revolución en el transporte de cargas o ante un potencial problema en las rutas argentinas? El tiempo lo dirá.

Compartir artículo