Día del Niño 2025: ¿Adiós al "Día de las Infancias"?
En Argentina, la denominación "Día de las Infancias", adoptada en 2020 por el Ministerio de Desarrollo Social para promover la inclusión y representar la diversidad de la niñez, podría estar llegando a su fin. Aunque aún no hay confirmación oficial sobre el nombre para el año 2025, el gobierno actual ha mostrado una inclinación por retornar a la denominación original: "Día del Niño".
El decreto 562, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, ya restableció el nombre original. Además, el decreto fija la fecha de celebración para el tercer domingo de agosto.
¿Por qué se celebra en agosto? Un Poco de Historia
La tradición de celebrar el Día del Niño en agosto se remonta a los años 60. Aunque la ONU designó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño en 1956, cada país tiene la libertad de elegir su propia fecha. En Argentina, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete propuso esta fecha en 1958, buscando impulsar el sector.
Más Allá de los Regalos: Reflexiones sobre la Infancia
Más allá de ser una fecha comercial, el Día del Niño nos invita a reflexionar sobre la realidad de las infancias. La ONU estableció este día con la intención de generar conciencia sobre temas cruciales como la pobreza infantil, la soledad y el rol fundamental de los adultos como figuras de apego.
La pobreza infantil sigue siendo una problemática persistente en Argentina, superando los índices de otros grupos etarios. Es fundamental que como sociedad trabajemos para garantizar un futuro mejor para nuestros niños y niñas.
¿Qué Esperar para el Día del Niño 2025?
Si bien aún falta tiempo, se espera que el Día del Niño 2025 esté marcado por actividades recreativas, culturales y sociales que promuevan el bienestar, desarrollo y protección de los niños. Estaremos atentos a las novedades y confirmaciones oficiales sobre el nombre y las celebraciones.